blog img

Para quienes suelen ir a fiestas de todo tipo con música en vivo en nuestra región no estamos hablando de ningún desconocido o precisamente. DJ Cheda es uno de los mayores organizadores de eventos musicales en Cantabria y una persona que siempre ha estado a la vanguardia de un gremio bastante incomprendido y bastante desconocido, aunque parezca mentira.

Ha costado un gran esfuerzo que el Estado reconozca que los DJ somos trabajadores independientes

Ha costado un gran esfuerzo que el propio Estado reconozca que los DJ somos trabajadores independientes que no estamos o no podemos estar representados por otros epígrafes laborales como los que había creados en el momento en el que empezamos a hacer este tipo de reclamaciones. Ha costado muchísimo tiempo y trabajo que las autoridades laborales por fin se hayan decidido a reconocer una profesión que hace ya muchas décadas que el pueblo español ha aceptado y ha disfrutado en cada discoteca o fiesta de pueblo o evento de este tipo. La verdad es que a veces parece que la burocracia va muy por detrás de lo que es la sociedad y hasta la economía real y la cultura, porque la música en vivo y la música en general es arte y es cultura y millones de personas salen cada día a distintos tipos de eventos musicales en los que los DJs somos de alguna forma la atracción principal.

Sin embargo, este olvido administrativo también se ha extendido a otras profesiones que también tienen carencias muy importantes, lo que ha motivado la creación de asociaciones que defienden los derechos laborales de las personas que trabajamos en la noche y en el ocio de los clubs y de la música.

Cuando el portero no te deja entrar a algún sitio a lo mejor es por algo

Estamos hablando de millones de bailarinas/es y camareros/as y personal de seguridad y otros profesionales que cada día y cada noche que hay un evento en cualquier sitio en el país están ahí los primeros para dar lo mejor de ellos mismos, aunque muchas veces el Estado se olvida de ellos y de sus necesidades laborales y legales. Por eso también quiero pedir al público en general que por favor no dejen de respetar y de apoyar a este personal que hace posible que lo pasemos tan bien, cuando salimos a un festival o a una discoteca o a una fiesta de pueblo. Todos los que trabajamos merecemos un respeto y una comprensión.

Cuando el portero no te deja entrar a algún sitio a lo mejor es por algo: tal vez porque tu estado de embriaguez o tu actitud pone en peligro a los demás y a ti mismo en primer lugar. El otro día conocíamos una anécdota lamentable de una chica que se enfadaba con un portero porque no le contestaba en catalán, pero estamos hablando de una persona que ni siquiera nació en España y ni mucho menos en Cataluña. Son actitudes que la verdad es que son difíciles de entender hoy en día, cuando se supone que estamos todo el día pidiendo respeto y defendiendo causas sociales por todas partes. También son de actualidad los malos tratos y las malas formas con el personal que se ocupa de servir las mesas o las barras de bares y restaurantes.

DJ Cheda también es conocido por las abundantes obras sociales y de beneficencia en las que se implica

Estas personas que no respetan a los demás cuando están trabajando, ¿qué pasa con ellos? ¿Es que no se dan cuenta de que están maltratando a otro ser humano que está haciendo lo mejor que puede un trabajo que a veces no es fácil? Si no te atienden cuando tú quieres o como tú quieres a lo mejor es porque no dan abasto y todo el mundo ya debería saber que sectores como la hostelería están muy por debajo de sus necesidades en cuanto a personal se refiere, entre otras cosas, por la falta de soluciones y el exceso de problemas que a menudo aporta la administración pública.

DJ Cheda también es conocido por las abundantes obras sociales y de beneficencia en las que se implica, por ejemplo, aportando su trabajo y su imagen de forma gratuita para apoyar determinadas causas. Causas sociales que a veces están huérfanas y que necesitan el apoyo popular para salir adelante. Estamos hablando de bullying, de enfermedades raras que afectan incluso a niños o de la falta de concienciación que a veces padecemos en esta sociedad con respecto a los peligros de ponerse al volante sin estar en condiciones.

Concienciarse de estos problemas y de lo que no se puede hacer ni tolerar es el primer paso

¿También de esto tiene la culpa la policía que te para para hacerte un control de alcoholemia? El otro día discutía con un amigo sobre el problema que tenía un conocido suyo con un control de alcoholemia que le habían hecho cuando había bebido de más. Y la pregunta que yo le decía era la siguiente:

¿Y si coge ese señor y va borracho y atropella a tu hijo, por su irresponsabilidad absurda, también es culpa de la Guardia Civil o del sistema judicial o es culpa de que él es un irresponsable absoluto que pone en peligro a los demás y que necesita que alguien le multe para que deje de hacer lo que hace?

Este DJ en Cantabria, verdadero organizador de tantos eventos masivos, conoce como pocos las intimidades del trabajo que a veces no apreciamos en el mundo de la música o el ocio nocturno.

Y el portero que para a tu amigo porque va completamente borracho o drogado: imagínate que nadie parase a esa persona en la puerta y en el interior del local organizase una pelea en la que alguien sale herido o tu propio amigo queda detenido por algún tipo de delito o agresión. Tal vez nunca te lo hayas planteado porque el portero se ha anticipado a todo eso y le ha dejado en la calle para que se vaya a su casa a descansar y a pasar el pedo o ese exceso de sustancias en general que tampoco debería tener cabida en un ámbito en el que la gente va a pasárselo bien y no aguantar las borracheras o drogadicciones de nadie. Es decir: el policía que te hace el control o el portero que te impide la entrada, aunque no lo pienses en ese momento, en realidad te está haciendo un favor. A ti y a otras personas que no tienen por qué aguantar la irresponsabilidad de otros. Concienciarse de estos problemas y de lo que no se puede hacer ni tolerar es el primer paso para acabar con estas lacras sociales que tantas víctimas producen cada día.

Organización de eventos en Cantabria para la concienciación de la sociedad

La música es uno de los mejores medios para sensibilizar a la gente con cualquier mensaje. Es muy importante que apoyemos las causas sociales, nos dice este DJ en Cantabria, pero mucho más importante es que hagamos efectiva la solución con nuestro propio ejemplo personal y con nuestra actitud. Os pongo un ejemplo claro: por muchos shows que hagamos para visibilizar el bullying, si luego va tu hijo y se lo hace a otra persona que no se puede defender, ¿de qué sirve? ¿Cuántas personas están riéndole las gracias a esos abusones oportunistas que se esconden en una manada o en la aprobación general o el pasotismo de los demás?

Y con respecto a los accidentes de tráfico pasa tres cuartos de lo mismo. Todos perdonamos nuestras propias imprudencias y las de los demás cuando se trata de nosotros o de nuestros amigos y conocidos, pero hay que pensar que la gente que luego provoca accidentes de tráfico graves también son amigos y parientes de alguien. También son personas que a lo mejor han salido de fiesta con amigos y con gente que les han reído la gracia y les han permitido ponerse al volante y hasta les han jaleado en su actitud y responsable y criminal. Y nos podemos fijar, por ejemplo, en los atropellos mortales de Corbán o de Castelar de estos últimos años. O en ese otro loco que se saltó un control de alcoholemia y se empotró contra una marquesina de autobús en Santander. ¿Y si hubiera habido alguien pasando por allí y se lo llevan por delante por las buenas?

DJ Cheda ha colaborado con muchas causas sociales e incluso de seguridad vial

¿De verdad alguien piensa que estas personas no tienen algún tipo de respaldo social? Pues desgraciadamente sí. Y la gente que sale armada de casa para ir de fiesta, en teoría, cuando con esa actitud lo único que están buscando son problemas que no tienen, y causarle problemas a los demás, ¿qué se puede decir de estas personas? ¿Acaso su entorno social y hasta de pareja no saben perfectamente el tipo de actitudes y de costumbres que tienen estas personas? El silencio y el no hacer nada nos convierte en cómplices de personas que son un auténtico peligro social y de actitudes que son absolutamente despreciables. Y luego nos preguntamos por qué hay porteros y personal de seguridad en los eventos y locales: precisamente porque esas otras personas también acuden a estas cosas y nos pueden complicar mucho la vida a todos.

Profesor de edición de música en Santander

DJ Cheda también es profesor de edición de música en Santander.

Siempre les comento a mis alumnos que deben alejarse del estereotipo tan tóxico que a veces se tiene de los DJs, como personas distantes y egocéntricos, aunque luego no sea así en la gran mayoría de los casos. Somos personas normales y corrientes que hacemos música, lo cual es un privilegio porque tenemos un oficio artístico y divertido. Creerse mejores que los demás o demasiado especiales sólo puede perjudicarnos y además es ridículo: lo que hay que hacer es centrarse en el público que tenemos si queremos dedicarnos a esto como profesionales y darles lo que piden en cada momento. Aunque no siempre sea la música que más nos gusta pinchar.

Con respecto a las enfermedades raras y las personas que tienen discapacidades graves, DJ Cheda nos comenta unas anécdotas que siempre salen a la luz, porque las tiene muy grabadas, cuando le preguntas por su apoyo a determinadas causas populares.

Los DJs somos especiales cuando hacemos que los demás también se sientan así

A mí lo que más me emociona es ver a esos niños con problemas de salud graves, muchas veces completamente discapacitados para muchísimas cosas, pero que disfrutan el momento con mi música y se sienten libres y “normales” por una vez cuando están en un evento de este tipo. Porque cuando están bailando nadie los mira tanto ni los juzgan, aunque sea con pena, sino que los ven disfrutar y ser ellos mismos y se normaliza mejor algo tan común y cotidiano como es la discapacidad. La verdad es que ahí sí que el ego te dice: algo estoy haciendo bien con esto porque esta persona está disfrutando y está feliz, igual que sus padres o sus amigos, que comparten contigo y con ellos esos momentos tan bonitos de alegría. Y esto es así, aunque luego no se te suba a la cabeza tanto el estar dirigiendo un show y que haya tantas personas bailando a tu alrededor, como “maestro de ceremonias”, pero es que esos detalles tan emotivos sí que son muy importantes para recordar que los DJs somos especiales cuando hacemos que los demás también se sientan así.

Leave a Reply

Call Now Button